Prado de Fata
Si algo caracteriza a Prado de Fata (Madrid 1967) es el compromiso y la coherencia con sus presupuestos teóricos sin importar la técnica o el medio donde expresarla.
Desde sus inicios ha sido el diálogo incesante entre la naturaleza, ya sea en su versión orgánica como la inorgánica, y la filosofía oriental el punto de partida de un proceso de abstracción depurativa. Eliminando lo accesorio, pulsa los ritmos básicos y primigenios de los objetos y los materiales, y nos provoca sensaciones y sentimientos de armonía y sosiego reflexivo.
Se forma en distintas disciplinas (grabado, escultura, pintura). Pero será el encuentro con la pintura japonesa sumi-e y el zen, el punto de inflexión en su trabajo artístico. En ese momento su obra evoluciona y se completa con una búsqueda personal a partir de la expresión del propio sentimiento, despojándolo de todo lo superficial. Hierro golpeado y madera tallada, papel, pizarra y piedra, pigmentos puros y elementos textiles se funden en una obra llena de sensibilidad y precisión expresiva sin fisuras. La materia es respetada, elaborada y adaptada por la artista a través de un dúctil pero equilibrado trabajo de reflexión plástica contenida y emocionante.
Jesús Jiménez Peces
Historiador
Web: www.pradodefata.com
e-mail: pradodefata@gmail.com
Instagram: @pradodefata
Facebook: Prado de Fata
CURRÍCULUM
ARTÍSTICO
Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño en Artes Aplicadas de la Escultura.
Formación especializada en diferentes técnicas artísticas, tales como: grabado calcográfico en los talleres de Mario Marini, Enrique González, Elena Jiménez y El Mono de la Tinta. De pintura en el Taller Arjona y de pintura clásica japonesa Sumi-e (tinta china) con Lourdes Parente.
Entre sus exposiciones individuales destacan: Jadite Gallery de Nueva York, Espacio O-Lumen, Galería Trueno, Espacio Bop y Teatro Pradillo de Madrid, el Centro Hispano- Japonés de Salamanca, el Museo Etnológico de Patones, el Archivo Histórico Provincial de Soria, Fundación Merayo, Fundación Vela Zanetti y Galería Ángel Cantero en León y Centro San Clemente entre otros.
Ha participado en colectivas en EEUU, Bulgaria, México y Georgia.
Seleccionada en los certámenes de grabado de La Calcografía Nacional, Ciudad de Valladolid, Carmen Arozena, San Lorenzo de El Escorial, Museo del Grabado de Marbella, Ciudad de Pinto, Jose Caballero, Ciudad de Orduña y Ayuntamiento de Pinto entre otros. VI Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo de Miami.
Ha participado en Ferias de Arte tales como Estampa, Art Madrid, Faim e Hybrid en Madrid, Artexpo en Nueva York, Arte Oviedo, Grand Marché d’Art Contemporain en Paris, Ruta del Arte en Castellón de Ampurias y Fevi en Vigo.
ASOCIACIONES
MTG - Mínimo Tamaño Grande.