Jesús Grinda
Utilizo la madera como elemento constructivo por su procedencia natural, calidez sensorial, y la unicidad de cada fragmento. Aunque es un material que se resiente a las condiciones climatológicas en el exterior, mis obras están concebidas para ser expuestas al aire libre, ya que uno de mis objetivos es que las obras vuelvan al entorno natural de donde proviene el material en sí mismo.
Por ello, con todas mis obras, organizo pequeñas excursiones a bosques o lagos. Suelo hacerlo solo, y únicamente necesito vivir esos instantes y poder hacer realidad las imágenes que previamente había ideado. Es la culminación del ritual, previo incluso al inicio de la construcción de cada obra.
Debido a ello, es parte fundamental de mis obras la capacidad de desmontaje rápido, así como estar constituido por módulos independientes para facilitar su transporte. Condiciona el proceso de diseño y de construcción.
Las obras se componen sucesivamente de elementos de madera y espacio vacío, lo que genera una semi-transparencia que interactúa, y se integra con su entorno inmediato. La incidencia de la luz solar provoca sombras al atravesar esos vacíos de las piezas, y en ocasiones son el propio objeto de diseño. Así mismo, los haces de luz con su evolución a lo largo de las horas del día cambian la visión y la atmósfera de cada pieza.
Elegí el hexágono como elemento constructivo principal por su amplia presencia en la naturaleza, y por sus cualidades geométricas, que les permite ensamblarse, creando retículas con capacidad óptima de aprovechamiento de la superficie.
Es una labor minuciosa y personal desde su concepción. Solo utilizo herramientas manuales básicas, así como materiales naturales para su acabado, como ceras o aceites vegetales.
e.mail: jesgrinda@gmail.com
Instagram: @jesgrinda
ASOCIACIONES
MTG - Mínimo Tamaño Grande.